Reclamar deudas a empresas en concurso sin masa: Guía legal

Reclamar deudas a empresas en concurso sin masa: Guía legal

Cuando una empresa entra en concurso de acreedores y no cuenta con activos suficientes para cubrir sus deudas, se habla de un concurso sin masa.

En estos casos, los acreedores pueden encontrarse con dificultades para recuperar su dinero, por lo que recomendamos conocer las opciones legales disponibles.

Como abogados especialistas en concurso de acreedores sin masa en Barcelona, en esta guía detallamos el marco legal, el procedimiento y las alternativas para reclamar deudas en estas situaciones.

¿Qué es la Ley Concursal y qué regula?

La Ley Concursal es la normativa que regula los procedimientos de insolvencia y quiebra en España, con el objetivo de proporcionar un marco legal para que las empresas y particulares puedan reestructurar sus deudas o, en algunos casos, obtener la exoneración total o parcial de las mismas. Su objetivo es ofrecer una oportunidad para que los deudores puedan iniciar un nuevo ciclo financiero, estableciendo las condiciones bajo las cuales se pueden alcanzar acuerdos entre las partes implicadas y pagar las deudas de manera ordenada y justa.

El proceso de concurso de acreedores busca equilibrar los intereses de los deudores y de los acreedores concursales, permitiendo la reactivación de la actividad económica o, en su defecto, el cierre ordenado de la empresa afectada. No obstante, cuando una empresa en concurso entra en concurso sin masa, la situación se complica notablemente para los acreedores, ya que las expectativas de cobro se reducen a mínimos.

Este marco legal establece la distinción entre el procedimiento concursal con masa activa y el concurso sin masa. En el caso del concurso sin masa, la empresa en quiebra carece de los bienes suficientes para cubrir los pagos de las deudas, lo que hace que las opciones para los acreedores sean muy limitadas.

¿Cuándo existe un concurso sin masa?

Un concurso sin masa se declara cuando se cumplen ciertos requisitos que demuestran que la empresa en concurso de acreedores no dispone de recursos suficientes para afrontar las deudas. Entre los criterios que deben cumplirse para que se declare un concurso sin masa, destacan los siguientes:

  • El concursado no tiene activos legalmente embargables.
  • El coste de realizar la venta de los activos disponibles es desproporcionado en comparación con el valor que estos puedan generar en el mercado.
  • El valor de los activos libres de cargas es inferior al coste que supondría su liquidación.
  • Los gravámenes y cargas existentes sobre los activos son superiores al valor de mercado de los mismos.

En este tipo de procedimientos, no se procederá a la liquidación de los activos, ya que la empresa en quiebra carece de los recursos necesarios para afrontar el procedimiento concursal.

Si no existen bienes con los cuales cubrir las deudas, el juez de lo mercantil puede dictar una resolución en la que se exonere al deudor de sus deudas, extinguiéndolas por completo. Este proceso tiene importantes implicaciones para los acreedores concursales, ya que, en muchos casos, no podrán recuperar los importes adeudados.

¿Cómo se tramita un concurso sin masa?

El procedimiento concursal para declarar un concurso sin masa sigue una serie de pasos establecidos por la Ley Concursal. A continuación, se describen las fases principales:
  • 1. Solicitud del deudor

    El proceso comienza con la solicitud del deudor, quien debe presentarla dentro de los dos meses siguientes a que conozca su situación de insolvencia. En esta solicitud, el concursado debe acreditar que cumple con los requisitos necesarios para que se declare el concurso sin masa, es decir, que no dispone de activos suficientes para afrontar las deudas y que los costes del procedimiento serían desproporcionados.

  • 2. Declaración judicial

    Una vez presentada la solicitud, el juez de lo mercantil revisa la documentación y analiza la viabilidad de la solicitud. Si considera que efectivamente no hay masa activa suficiente, dictará un auto declarando el concurso de acreedores sin masa.

  • 3. Publicación en el BOE y Registro Concursal

    Tras la resolución judicial, se procede a la publicación de la misma en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Registro Público Concursal. Esto permite que todos los acreedores concursales y partes interesadas tomen conocimiento del procedimiento.

  • 4. Posible nombramiento de un administrador concursal

    Tras la publicación, los acreedores que representen al menos el 5% del pasivo podrán solicitar el nombramiento de un administrador concursal si consideran que existen indicios de conductas fraudulentas por parte del deudor. En caso de que el administrador concursal sea designado, este deberá presentar un informe sobre los indicios de fraude o de mala gestión.

  • 5. Conclusión del concurso

    Si no se presenta ninguna solicitud de nombramiento de administrador concursal, el juez puede decidir la conclusión del procedimiento concursal sin mayores trámites, extinguiendo las deudas pendientes y dando por finalizado el proceso.

    Este proceso simplificado está diseñado para proteger tanto a la empresa en quiebra como a los acreedores en situaciones donde los recursos son insuficientes, garantizando la exoneración de deudas cuando no es viable la liquidación de activos.

Alternativas para los acreedores en un concurso sin masa

Los acreedores de una empresa en concurso sin masa se enfrentan a una situación difícil, ya que no hay activos con los que cubrir los créditos pendientes. A pesar de esta situación, existen algunas alternativas legales que los acreedores pueden plantear para intentar recuperar parte de las deudas:

1. Reclamación de deudas pendientes

Aunque el concurso de acreedores no garantiza la recuperación de los créditos, los acreedores aún pueden intentar reclamar las deudas pendientes a través de otros procedimientos judiciales. No obstante, estas reclamaciones tienen probabilidades limitadas de éxito, ya que no se dispone de activos que respalden la deuda. En este caso, se pueden presentar demandas civiles o recurrir a la vía ejecutiva, aunque el proceso podría ser largo y complicado.

2. Solicitar la responsabilidad de los administradores

Si los administradores de la empresa en concurso actuaron de manera negligente o fraudulentamente, los acreedores pueden solicitar la responsabilidad personal de los administradores. En estos casos, si se demuestra que los administradores actuaron de forma irresponsable o con dolo, podrían ser responsables de las deudas de la empresa. Este tipo de acciones, sin embargo, requieren pruebas claras y un proceso judicial adicional.

3. Compensación fiscal

En algunos casos, los acreedores pueden recuperar el IVA de las facturas impagadas, para ello, es necesario presentar una factura rectificativa ante la Agencia Tributaria. Esta alternativa permite que los acreedores se beneficien de una compensación fiscal por los créditos impagados y aliviar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el concurso.

Aunque estas alternativas no garantizan una recuperación completa de las deudas, ofrecen a los acreedores opciones para intentar recuperar al menos una parte de los créditos concursales. Para ello, es primordial que los acreedores estén bien asesorados por un abogado especializado en derecho concursal para contemplar las mejores opciones en cada caso y asegurar mayores posibilidades de éxito.

Preguntas Frecuentes

En un concurso sin masa, las posibilidades de recuperar la deuda son bastante limitadas debido a la falta de activos con los que cubrir los créditos pendientes.

Sin embargo, si se demuestra que ha existido fraude o mala gestión por parte de los administradores de la empresa, los acreedores pueden tantear la posibilidad de reclamar a los responsables o impugnar la situación mediante acciones legales adicionales, pudiendo incluir demandas por responsabilidad administrativa o reclamaciones de responsabilidad civil contra los responsables de la mala gestión.

En un concurso sin masa, la empresa deudora es generalmente la responsable de sus deudas. No obstante, si existen indicios de que los administradores o directivos de la empresa han actuado de manera fraudulenta o negligente, podrían ser considerados responsables personales de las deudas. En estos casos, los acreedores pueden investigar vías legales para intentar recuperar los créditos concursales, implicando a los administradores en el proceso.

Sí, en un concurso sin masa, los acreedores tienen la opción de reclamar a los administradores si consideran que han actuado de manera perjudicial para la empresa o han cometido fraude.

Los acreedores pueden presentar una acción social de responsabilidad contra los administradores, lo cual implica una demanda legal en la que se puede exigir que los responsables asuman las consecuencias de sus actos. Es recomendable que los acreedores consulten a un abogado especializado en concurso de acreedores para evaluar la viabilidad de este tipo de reclamación y obtener asesoramiento sobre los pasos a seguir.

En un concurso sin masa, si no hay activos suficientes para cubrir las deudas, es posible que los acreedores no puedan recuperar nada del importe pendiente. En este caso, el juez puede proceder a la conclusión del concurso sin más trámites, y las deudas no se extinguirán, pero tampoco se podrán reclamar. Si el concursado logra alguna forma de reestructuración o si emergen activos en el futuro, podría haber opciones para que los acreedores recuperen parte de las deudas.

Consulta abogado gratis – Abogados especialistas en concurso de acreedores sin masa

Consulta abogado gratis en nuestro despacho de abogados en Barcelona.

Si está involucrado en un procedimiento concursal o se enfrenta a una situación de insolvencia, en BUFET GÓMEZ FERRÉ contamos con abogados expertos en reclamación de deudas, derecho mercantil y societario y procedimientos concursales. Con más de 25 años de experiencia en el sector, le ofrecemos un servicio de asesoría legal integral.

Como abogados especializados en derecho mercantil y societario, le ofrecemos una consulta inicial gratuita para analizar su caso de manera personalizada donde le explicaremos las alternativas legales disponibles antes de iniciar cualquier procedimiento judicial. Contamos con la garantía de trabajar bajo un modelo de honorarios a éxito, por lo cual le ofrecemos la tranquilidad de saber que nuestros costes estarán directamente relacionados con los resultados obtenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.